Ahora el peeling Biorrevitalizante también en pieles bronceadas
El Dr. Antonio Díaz recomienda un tratamiento altamente renovador para tener la piel perfecta aunque se haya tomado el sol
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El Dr. Antonio Díaz, director médico de Slow Life House, recomienda una puesta a punto de la piel una vez pasadas las vacaciones y la exposición al sol. Con el tratamiento PRX-T33, se realiza un peeling altamente renovador pero nada invasivo, que se puede hacer sobre pieles aún bronceadas.

El tratamiento, de aproximadamente 30 minutos, reduce las manchas y cicatrices propias de la acné, mejora el poro, unifica la tez y proporciona una luminosidad intensa. Con el PRX-T33 se estimulan los fibroblastos y los factores de crecimiento epidérmico sin generar inflamación en la piel y sin dañarla ni alterarla. Se puede aplicar en cualquier época del año y en todo tipo de pieles y fototipos, incluidos los más altos, ya que no es fotosensibilizante.
Este tratamiento innovador combina el peeling convencional a base de ácido tricloroacético (TCA) al 33% y ácido kójico al 5%, con el peróxido de hidrógeno, por lo que es capaz de penetrar más rápido en la dermis, activando el proceso de regeneración de la misma sin ser agresivo. Los resultados son inmediatos y visibles desde la primera sesión.

Recomendamos