Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
2025, pistoletazo de salida
-
Congreso estrictamente profesional
Comienza la gira Beauty Contact Med, próxima cita, Galicia (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med regresa en 2025, consolidándose tras sus exitosas ediciones en 2023 y 2024, con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Málaga acogerá el XXXII edición del Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico en mayo de 2025
El XXXII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico se celebrará en Málaga del 29 al 31 de mayo de 2025. El evento reunirá a expertos para debatir los últimos avances en tecnología láser aplicada a la medicina
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Sevilla será el epicentro de la medicina estética con las V Jornadas Hispalenses
El evento tendrá lugar los próximos 19 y 20 de septiembre de 2025 en el Hotel Giralda Center** y está organizado por la Asociación de Médicos de Medicina Estética de Sevilla (AMMES)
-
¿Cómo saber si estamos en un buen centro de medicina estética?
La primera consulta es decisiva. El doctor Carlos Gómez, médico estético, nos da las claves para no equivocarnos, y evitar complicaciones
Las manchas oscuras producidas por el sol, los factores genéticos o los cambios hormonales, afean el rostro y son muy difíciles de tratar, algo que afecta en muchas ocasiones a la autoestima de quien las padece.
El origen del problema es multifactorial y complejo, por lo tanto, es interesante explorar todas las posibilidades de tratamiento que pudieran darse.
![Ácido tranexámico - Melasma](https://www.beautymed.es/fotos/11830_not_bmed.jpg)
Una de estas es el ácido tranexámico, un fármaco procoagulante que se suministra por vía oral, comunmente utilizado para controlar procesos hemorrágicos, que consigue favorecer la coagulación inhibiendo a la plasmina. El mecanismo por el que el ácido tranexámico consigue despigmentar parece que es inhibiendo la unión del plasminógeno a los queratinocitos, que son las células superficiales de la epidermis. Esto a su vez disminuiría la formación de ácido araquidónico que redunda en menos prostaglandinas y leucotrienos, produciendo un efecto inhibidor de la enzima tirosinasa que regula la formación del pigmento melanina.
En muchas ocasiones, las cremas despigmentantes son insuficientes para un tratamiento. Y ni siquiera el ácido retinoico, el glicólico o la hidroquinona funcionan para aclarar el melasma. Otra forma de tratar el problema se basa en peelings químicos suaves y en algunos tipos de láser realizados por dermatólogos, pero no siempre se obtienen los resultados esperados.
Sin embargo, el ácido tranexámico ha conseguido una eficacia sorprendente en pacientes con manchas complicadas, allá donde no han conseguido la efectividad deseada los otros procedimientos.
![Ácido tranexámico - Melasma](https://www.beautymed.es/fotos/11830.2_not_bmed.jpg)
La forma de suministrar el fármaco es por la vía oral, pero también se han probado otras vías de administración, como la introducción con microagujas o el uso tópico, que parecen tener también cierta efectividad.
Los primeros resultados de mejoría del melasma con ácido tranexámico se publicaron en 1979 en Japón. Desde entonces, las investigaciones no han cesado.
Estudios más recientes han mostrado una disminución de la pigmentación epidérmica, de los vasos sanguíneos y de las células cebadas o mastocitos en la piel aclarada, consiguiendo un alto porcentaje de éxito sin apenas efectos secundarios o repigmentación.
Aunque los resultados obtenidos parecen esperanzadores, queda mucho por hacer en cuanto a I+D del ácido tranexámico en este tipo de tratamientos. Habrá que estar atentos a los futuros avances en este campo.
![Más información](ccss8/images/masinfo.gif)
Recomendamos