Ácido hialurónico reticulado, qué es
Sebbin revisa las diferencias entre al ácido hialurónico reticulado o no, y cuándo se utiliza y cómo en estética y medicina estética
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El ácido hialurónico es un polisacárido de la familia de los glicosaminoglicanos que está presente de forma natural en el organismo.
Por su parte, el ácido hialurónico reticulado está formado por una serie de moléculas que se unen entre sí creando una estructura en forma de malla que le aporta mayor densidad, estabilidad y durabilidad, a diferencia del no reticulado donde las moléculas no están unidas entre sí.

Así nos encontramos con dos tipos de ácido hialurónico
» Ácido Hialurónico no reticulado o baja densidad.
Las moléculas del ácido hialurónico no reticulado no están unidas entre sí, por lo que circulan libres y actúan a nivel superficial aportando a la piel una mayor hidratación, elasticidad y capacidad de regeneración del fibroblasto. Debido a esta característica molecular, se puede incorporar a cremas y productos estéticos destinados a la mesoterapia facial, normalmente en combinación con vitaminas y aminoácidos, como Cytocare, muy recomendado en aquellos pacientes que necesiten mejorar la calidad de su piel o prepararla antes de cualquier tratamiento posterior.
» Ácido Hialurónico reticulado o de alta densidad.
Cuando mayor sea la reticulación, mayor será la densidad y el volumen que podrá aportar en su aplicación, permitiendo adaptarse a las múltiples necesidades de las distintas zonas a tratar. El ácido hialurónico reticulado permite trabajar a nivel más profundo y con resultados más duraderos.
La estabilidad y duración de los ácidos hialurónicos no sólo está determinada por ser reticulado o no, sino también es importante cómo esté construida la matriz de unión de las moléculas y la longitud de las cadenas.
Cytosial, de Sebbin, dada su Velvet Technology, permite una estructura más homogénea gracias a la linealización del ácido hialurónico, optimizando así sus beneficios y resultados durante más tiempo. Además, su amplia gama ofrece una solución a cada necesidad.

Recomendamos