7 preguntas sobre 'Microbotox', la tendencia
La Dra. Elia Roo Rodríguez, durante la XXXIII Reunión GEDET, nos lo ha explicado todo sobre esta técnica, que sirve para mejorar la textura cutánea, mediante la inyección de microgotas de toxina botulínica tipo A diluida a nivel intradérmico
-
El auge de los tweakments
-
Los grandes referentes de la medicina estética, premiados en los Beauty Contact Med Awards Madrid
El 7 de abril, los Beauty Contact Med Awards reconocerán a los profesionales más destacados de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América, en el marco de Beauty Contact Med Madrid
-
El boom del injerto capilar en mujeres
No solo para hombres: cada vez más mujeres recurren a tratamientos capilares con y sin cirugía para frenar la caída del cabello y recuperar densidad. Desde Face Clinic, te explican todas las opciones
-
Inductores... y algo más
El secreto detrás del fenómeno 'Benjamin Button' en las celebrities no son solo inductores. La Dra. Sonsoles Espí revela la magia de la armonización facial: elegante, sutil y 100% a medida
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Terapias inductoras de colágeno: la Dra. Vanessa Duarte desvela las claves en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, en el Hotel Meliá Avenida América de Madrid, la Dra. Vanessa Duarte compartirá su experiencia sobre las terapias inductoras de colágeno, uno de los tratamientos más innovadores en medicina estética
GEDET, Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica, es uno de los Grupos de Trabajo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Se reúne anualmente para ofrecer nuevas evidencias científicas contrastadas en el área de la dermatología terapéutica y estética*.
Así ha ocurrido durante la recientemente celebrada XXXIII Reunión GEDET, donde ha intervenido la doctora Elia Roo Rodríguez, aclarando todas las dudas acerca del 'Microbotox', el tratamiento de tendencia en la consulta. Elia Roo es miembro del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la AEDV.
7 preguntas sobre 'Microbotox'
» ¿En qué consiste?
“El microbotox consiste en la inyección de microgotas de toxina botulínica tipo A diluida a nivel intradérmico, de manera superficial y en pequeñas dosis. Puede usarse sola o combinada con ácido hialurónico no reticulado o vitaminas. Tiene varias denominaciones: microtoxina, microbotox o mesobotox”, explica la Dra. Elia Roo Rodríguez, miembro del GEDET y ponente en la sesión 'Otros inyectables, otras técnicas de inyección' durante la XXXIII Reunión GEDET.

» ¿Qué se consigue?
La infiltración de pequeñas cantidades de toxina botulínica en la dermis reduce la producción de grasa de las glándulas sebáceas, el enrojecimiento de la piel y actúa sobre las inserciones musculares superficiales. Existen estudios científicos que demuestran su eficacia en tratamiento de acné y rosácea. La eficacia se debe a su acción sobre un neurotransmisor: la acetilcolina, que actúa disminuyendo la acción de los músculos erectores del pelo, las glándulas sudoríparas y sebáceas de la piel y los sebocitos. La toxina también inhibe la liberación de mediadores de inflamación: la sustancia P, otro neurotransmisor implicado en la respuesta inflamatoria, mejorando la piel enrojecida. También se utiliza para mejorar la flacidez de la línea mandibular y del cuello en pacientes menos jóvenes, y como complemento al tratamiento convencional de toxina botulínica, para tratar áreas específicas como las arrugas en párpados inferiores o en mejillas.
» ¿En qué casos está indicado?
La técnica es adecuada para mejorar la textura cutánea: corregir la piel grasa, disminuir el tamaño del poro, reducir el enrojecimiento y mejorar las arrugas finas. En pacientes jóvenes, aporta mejores resultados.
» ¿En qué zonas?
Puede tratarse todo el rostro, el cuello y el escote.
» ¿Tiene efectos secundarios?
Al ser un gran número de micro inyecciones el procedimiento puede resultar algo molesto, sensación que se reduce con aplicación previa de crema anestésica; puede darse una cierta inflamación y enrojecimiento leves que duran unas horas y algún posible hematoma. Resulta fundamental que el microbotox sea aplicada en manos de un dermatólogo, el especialista de la piel, ya que si la técnica no es la correcta podría producirse alguna asimetría por acción sobre la contracción muscular.
» ¿Cuánto duran los resultados?
De 3 a 4 meses.
» ¿Cuántas sesiones?
Una cada 4 meses.
* La Dermatología Estetica y Terapéutica se desarrolla dentro del seno de la AEDV por el grupo de trabajo GEDET.
El coordinador actual de GEDET es el Dr. Miguel Sánchez Viera.

Recomendamos