Kleresca desarrolla un método revolucionario para tratar el acné
La firma apuesta por un tratamiento basado en la fluorescencia o fotobiomodulación para abordar esta patología
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
El acné, también conocido como Acne Vulgaris, es una de las causas más comunes de consulta en dermatología. Se trata de una enfermedad o condición inflamatoria recurrente y crónica que puede manifestarse en diversas zonas del cuerpo, sobre todo en el rostro. Para muchos jóvenes pacientes acarrea un notable sufrimiento psicológico. Afortunadamente, existe una nueva terapia no invasiva que combate el acné de forma efectiva: la fotobiomodulación (FBM) de Kleresca®.

Puede afectar a todas las edades
Circulan muchos mitos sobre las causas de la aparición del acné: cambios hormonales, alimentación poco saludable, estrés… No obstante, no se conoce al 100% el porqué de esta patología. El dermatólogo José Luis López Estebaranz, director médico de la Clínica DermoMedic, comenta que "existe una predisposición genética y unas alteraciones hormonales que ponen en marcha esta enfermedad sobre las que no podemos actuar, pero sí tratar desde el inicio para evitar secuelas posteriores y permanentes".
Las visitas de los adolescentes son las más habituales en las consultas dermatológicas en relación al acné. En la pubertad, el aspecto físico es muy importante. De ahí que las lesiones y marcas que el acné puede dejar en la piel preocupen especialmente a los adolescentes.
Sin embargo, el acné no sólo se manifiesta en la etapa de juventud, sino que también puede aparecer en edades más avanzadas, de forma crónica o temporal. Se estima que ocho de cada diez personas pueden sufrir acné en algún momento de su vida. "Si bien es mucho más frecuente en adolescentes, puede afectar a personas adultas, fundamentalmente a mujeres. Es el denominado acné de la mujer adulta", matiza el doctor Estebaranz.
El dermatólogo explica que "es cada vez más frecuente en mujeres de 20 a 40 años formas de acné que afectan a la parte inferior de la cara, con seborrea y lesiones inflamatorias que se agravan antes de la menstruación y pueden dejar cicatrices. Este tipo de acné también causa una alteración en la calidad de vida de las personas que lo padecen".
El dermatólogo agrega que existen otros factores que pueden desencadenar el acné, "como ciertos medicamentos y vitaminas, estrés, cosméticos y sustancias comedogénicas, ciertas alteraciones hormonales, etc.". Esto justifica que la patología se pueda presentar en la edad adulta.

Cómo funciona Kleresca®
La firma Kleresca ha desarrollado un tratamiento de FBM revolucionario, no invasivo, para tratar el acné recurriendo a la luz fluorescente. Este sistema no sólo elimina las bacterias que provocan el acné, reduce la inflamación y mejora las lesiones producidas al aumentar la producción de colágeno, sino que normaliza la actividad celular. El tratamiento con fluorescencia de Kleresca rompe el ciclo del acné.
La fotobiomodulación combina una lámpara multi-LED con un gel fotoconversor especial para generar fluorescencia. Ésta penetra en la piel con diferentes longitudes de onda y desencadena varios mecanismos de reparación desde el interior con resultados positivos y duraderos. En cada sesión de fotobiomodulación, el tratamiento activo (de exposición a la luz) dura nueve minutos. La pauta recomendada por los dermatólogos es de dos sesiones semanales a lo largo de seis semanas.

Recomendamos